
Dvicio
Andrés, Luis, Nacho, Martín y Alberto son DVICIO, una banda de pop brillante y
fresco con un amplio recorrido a pesar de la corta edad de sus componentes.
Desde 2005 están tras los instrumentos, primero para interpretar versiones por
simple diversión y desde 2009 comenzaron a tocar como banda bajo el nombre
de Tiempo Límite. Ya como DVICIO, su carrera estará vinculada a partir de
ahora a Sony Music.
Todos ellos son de Madrid y viven casi en la misma calle. Los guitarristas Nacho
y Alberto y el batería Luis forjaron su amistad en el colegio desde los 3 años. En
el instituto adquirieron sus primeros instrumentos y comenzó una incipiente
aventura musical. Fue en las aulas donde conocieron a Andrés (cantante) y a su
hermano Martín (bajista). El quinteto estaba formado, aunque el objetivo no
pasase entonces de la mera diversión mediante la interpretación de versiones
de todo tipo.
Las primeras composiciones llegaron en 2009. Acababa de nacer Tiempo
Límite, grabando sus primeros temas.
Ya estaban listos para los escenarios y empezaron a tocar en muchas salas de
Madrid disfrutando poco a poco de cada paso que daban.
La banda crecía a golpe de ensayos y actuaciones, lo que les sirvió para darse
cuenta de que lo que realmente amaban y les unía era la música. Desfilaron por
salas como Ritmo y Compás, Silikona, Randall, El Juglar, Guapa, Penélope,
Cats, Lady Soul . Así fueron desarrollando el estilo que ahora imponen en sus
directos. Hijos de una generación ya familiarizada con el pop, crecieron
escuchando en el salón de sus casas canciones de Maná, U2 o Dire Straits. Ahí
está el germen de lo que ya son, aderezado por preferencias del momento
como El Canto del Loco, Pereza o Coldplay.
La nueva etapa del quinteto arrancó a inicios de 2012, con la llegada del
manager Franklin Rivero. Nuevo equipo, nuevo proyecto, nuevo nombre:
DVICIO.
– Andrés Ceballos (1992)
Hijo de madre brasileña y papá argentino, se forjó en escuelas de música,
conservatorios infantiles y clases de solfeo y armonía, hasta que a los 13 años
se compró su primera guitarra y empezó a escribir sus primeras canciones.
“Siempre había música sonando en casa, así crecimos mi hermano y yo. Mi
abuela es profesora de piano clásico y mi padre es dentista (que no tiene nada
que ver con la música), pero amante de todo lo que sea percusión, ritmos
folclóricos argentinos…etc“ Todo tenia ritmo en casa”
En 2012 Andrés probó por primera vez el sabor de una gira de 2 meses por
Latinoamérica como corista para otro artista, una experiencia difícil de olvidar a
los 19 años, en la que maduró lo suficiente para liderar DVICIO.
Amante de los idiomas y de los diferentes acentos, Andrés pasó un año viviendo
en Inglaterra (a los 18) y fue entre pianos y guitarras donde fueron surgiendo las
siguientes composiciones propias donde nacerían temas como ‘Paraiso,
Enamorate, Justo ahora o Casi humanos.
“Para mi lo mejor de esto es poder compartir la vida con mi hermano y mis
amigos, creando y tocando música y viviendo mil experiencias”
– Luis Gonzalvo (1990)
Nacido en una familia de gran tradición musical Luis empezó en la música a los
6 años. Su primer instrumento fue el saxofón, y con este se convirtió a los 12
años en el miembro más joven en entrar en la Banda Sinfónica de Estudiantes
de la Comunidad de Madrid. Dos años después, participó también como
saxofonista en Judas (el musical) una experiencia que confiesa que resultó
única e inolvidable. Del saxo saltó a la batería, un instrumento que le ha
permitido acercarse a otros estilos musicales como el rock, pop, etc. Los
comienzos con el instrumento fue de forma autodidacta y su gran influencia fue
Álex González (batería de Maná). Empezó juntándose con Nacho y Missis a
hacer covers de los grupos de rock que mas les gustaban. Unos años mas tarde
Jose Antonio Pereira, fue el maestro que le hizo adentrarse en el mundo de la
batería de forma mas técnica y profesional. Pereira fue uno de los primeros en
creer y hacer que hoy en día se conozca el nombre de Dvicio.
– Nacho Gotor (1990)
Es otro de los fundadores de Tiempo Límite, el origen de DVICIO. Los discos
pop y rock que escuchaba de pequeño en el coche de su padre abonaron su
interés por la música (Queen, Maná, Dire Straits). A los 10 años, los Reyes
Magos le trajeron su primera guitarra, una eléctrica con amplificador que
vendían en un supermercado. Con ayuda de su primo, aprendió a tocar los
primeros acordes y escalas que le permitían tocar aquellas canciones que le
ponía su padre y experimentó por primera vez. Años más tarde, se apuntó a la
escuela local de música junto con Alberto donde aprendieron teoría musical e
improvisación.
Años más tarde empezó a compaginar su pasión que era la música con los
estudios (Ingeniería Técnica Industrial) que llegó a acabar antes de viajar a
México para grabar su primer disco.
– Alberto Missis (1990)
Creció en Madrid en una familia con gran influencia y tradición musical,
escuchando a su padre tocar desde niño, pero no fue hasta los 14 años que
empezó a descubrir otros estilos de música y bandas que le marcaron e hicieron
que despertase en el la necesidad de aprender a tocar la guitarra.
Grupos como Dire Straits, Queen, U2 destacan entre otros.
Gustos que compartía especialmente con sus compañeros de Dvicio Nacho y
Luis, amigos desde los 3 años en la escuela.
Un día después de hablar sobre la idea de poder tocar canciones de sus grupos
favoritos con sus compañeros, entró en el garaje de su casa donde su padre
tenia un pequeño estudio de grabación, cogió una vieja Ibanez estilo Les Paul la
conectó y empezó a explorar y aprender los primeros acordes con un libro que
tenia por casa para aprender a tocar.
Todo esto es lo que le llevó junto con sus amigos de la infancia a querer hacer
música como diversión.
Algo después conocieron a Andrés y a Martín con quien congeniaron desde el
primer momento por su amor a la música y fue como si se conocieran de toda la
vida. Esto hizo que el grupo poco a poco tomara forma hasta grabar sus
primeras maquetas. Buscaron muchas salas donde les dieran la oportunidad de
tocar en directo y de pasárselo bien que de eso se trataba, hasta que unos años
después de probar suerte conocieron a su manager y consiguieron un contrato
con Sony Music.
– Martín Ceballos (1991)
Bajista del grupo, hijo de padre argentino y madre brasileña y hermano de
Andrés (cantante) con claras influencias de artistas latinos como Maná,Juanes,
Reik, Ricardo Arjona
Alternaba los estudios de odontología con su pasión “la música”
Hasta que en el 2013 se fue con el resto del grupo a México a grabar su primer
disco, dejando atrás los estudios y luchando por conseguir sus sueños.
La abuela de Andrés y Martín es profesora de piano y tuvo mucho que ver con
la pasión que tienen hacia la música en su familia.